asociacionmakwebo@gmail.com

Makwebo es una asociación que se constituye en Sevilla, como una organización de naturaleza asociativa y sin ánimo de lucro.

En la cultura del pueblo camerunés Mahbe-Lema del cual es originario nuestro presidente Armel Nya Tankoua, la pieza fundamental de la sociedad es la familia, siendo la mujer la raíz y el maximo simbólo de la perennidad familiar. Makwebo es el apellido de la tatarabuela  de Armel, reina Mahbe-Lema y raíz de su familia. Al poner este nombre a nuestra Asociación queremos resaltar desde los valores tradicionales africanos, la importancia de la familia y sobretodo el papel de la mujer, tan importante en el desarrollo de la humanidad.

Esta Asociación nace de la experiencia de nuestro presidente Armel Nya Tankoua,  de su sueño de poder contribuir con su granito de arena a construir un mundo más Justo, mas fraterno y solidario, donde todos y cada uno tengamos cabida.

Armel Nya Tankoua, príncipe del reinado de Bandounga (pueblo Mahbe-Lema) situado al oeste de Camerún.  Llegó a España por Ceuta en agosto 2007, pasando a nado parte del estrecho de Gibraltar después de 3 años de un largo viaje lleno de peligros, dolores, sufrimientos, pero también de experiencias de fe y vida. Vive y trabaja actualmente en Sevilla, tiene la nacionalidad española; está casado con una sevillana y tiene tres hijos.

Conoce más su historia

Fines de la Asociación

  1. Fomentar  la educación y formación de los jóvenes de distintas regiones de Camerún mediante becas, premios y eventos deportivos para conseguir su motivación y continuidad en los estudios.
  2. Fomentar la implicación del profesorado de distintas escuelas locales mediante charlas formativas y diferentes actividades para mejorar su motivación docente.
  3. Proyectos de formación y asesoramiento destinado al desarrollo de la agricultura en distintas regiones de Camerún.
  4. Desarrollo económico y social de las regiones de Camerún donde haya oportunidad de intervenir.
  5. Sensibilización sobre la situación del continente africano y en particular sobre la situación actual del país centroafricano Camerún.  Análisis de las causas y posibles contribuciones.

0 commentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *