asociacionmakwebo@gmail.com

PRESENTACIÓN

Este proyecto pretende dar una salida a una realidad dura que vive actualmente uno de los países del centro de África, Camerún. El paro juvenil roza en la actualidad más del 80%, dejando a cantidad de jóvenes en la calle, sin recursos y sin esperanzas en un futuro para sus vidas y familias.

Las dificultades para acceder a un trabajo digno y bien reconocido, aún teniendo la formación necesaria para el empleo, hace que tanto jóvenes como mayores no consideren necesaria ninguna formación para su futuro. El resultado es que la mayoría de los jóvenes se dedican al pequeño comercio, que es donde pueden sacar algún beneficio inmediato. Esta actividad la pueden comenzar a edades muy tempranas y será su sustento para toda la vida.

El hecho de haber desvalorizado la escolarización en el común de la sociedad, deja a la mayoría de la población sin formación y en la calle, y quita las bases para la mejora de la sociedad.

El esfuerzo mediante el estudio ya no es un reto que se valore, puesto que la inmediatez prima en estas sociedades en las que las necesidades son tan altas.

Los pocos jóvenes que consiguen finalizar sus estudios tienen una ardua tarea para conseguir un trabajo digno con el que encauzar sus vidas para la consecución de unos mínimos de estabilidad y prosperidad. Esto desmotiva a todos, ya que no ven recompensados sus esfuerzos de estudio y hace que cada vez sean menos los que quieran buscar su futuro por esta vía.

Aún con todas estas dificultades, este país rebosa de talento deportivo como se puede observar en los cientos de campos de fútbol donde los chavales pasan sus horas entrenando y jugando, aún sin tener qué comer.

El deporte en general y el fútbol en particular, supone una alternativa motivadora para estos miles de jóvenes que se encuentran en esta realidad. Ser deportista profesional supone una posible salida a la que muchos jóvenes se aferran con tal de soñar con un futuro mejor. Esto les hace ser presa fácil de los managers deportivos, que venden sueños sin garantías y dejan en la estacada a estos deportistas al menor contratiempo.

Este proyecto, lejos de venderles a los jóvenes sueños inalcanzables o cazar los posibles talentos futbolísticos, pretende utilizar el deporte como medio de desarrollo personal y formativo de los jóvenes de Camerún. Teniendo como gancho el deporte, pretendemos reunirles para sacarles de la calle y que continúen con los estudios básicos o que comiencen una formación profesional. Este proyecto pretende también evitar que sean víctimas tanto de los depredadores deportivos como de otras realidades, como pueden ser, convertirse en víctimas del turismo sexual o de la explotación laboral infantil, realidades que lamentablemente están muy presentes en las calles de Camerún.

OBJETIVOS

  1. Creación de una academia deportiva con instalaciones para la práctica del deporte. Además, se prevé la creación de una cantina para el cuidado de su alimentación.
  2. Posibilitar la formación básica y profesional de jóvenes de 09 a 16 años de Douala (Camerún).
  3. Posibilitar la convivencia y el encuentro en un ambiente seguro y estable, fuera de las redes sociales “peligrosas”.
  4. Adquirir habilidades sociales que les posibilite una mejor relación con el medio social en el que viven.
  5. Facilitar la formación de un equipo de voluntarios que crean y participen en el proyecto.
  6. Facilitar la incorporación al mundo del trabajo a los chavales que se encuentran sin recursos.
  7. Detectar a las personas con talento y realizarles un acompañamiento para aprovechar al máximo sus oportunidades.

PLANIFICACIÓN

Para llevar a cabo este proyecto, hemos dispuesto varias fases de realización, teniendo que estar finalizada cada una de ellas para pasar a la siguiente:

FASE I

  1. Creación y legalización de la Academia deportiva. Constitución de sus estatutos y registro en la autoridad correspondiente.
  2. Búsqueda de un espacio para la práctica deportiva y para la creación de la cantina.
  3. Formalización del equipo docente y animador. Fase de formación.

FASE II

  1. Establecimiento de convenios de colaboración con entidades deportivas españolas:
    • Elaboración de los protocolos de actuación en caso de detección de alumnos con talento.
    • Realización de pruebas deportivas a los chavales de la academia.
    • Dotación de material deportivo.
    • Motivación a los alumnos para la búsqueda de un futuro mejor.
    • Establecimiento de convenios de colaboración con centros de formación profesional en Duala. Estos centros serán una posible vía de formación donde los chavales podrán compaginar su práctica deportiva con la formación profesional.

FASE III

  1. Puesta en marcha de la academia.
  2. Planificación del calendario escolar y deportivo.
  3. Reclutamiento de alumnos.

METODOLOGÍA

En este proyecto queremos trabajar desde los siguientes principios:

  1. Fomentar la autoestima, como medida para el desarrollo personal y educativo de los alumnos.
  2. Trabajar en equipo sintiéndonos parte de un proyecto común en el que todos somos necesarios.
  3. Fomentar la solidaridad y la integración, luchando contra el individualismo y el favoritismo.
  4. Favorecer la creación de redes de asociaciones que trabajen localmente por una sociedad más justa.